Tecnicatura Superior en Gestión Cultural

TECNICATURA SUPERIOR EN

GESTIÓN CULTURAL

 

Resolución 686/07

 

Fundamentación

Los cambios de comportamientos del hombre de finales de siglo, el adelanto insaciable de la tecnología, la evolución política, social y económica de los pueblos y los retos del futuro, hacen necesario crear una propuesta de formación que permita el conocimiento, la reflexión y la comprensión de la cultura en los procesos fundamentales del desarrollo contemporáneo.

 

La necesidad expresada por diversas organizaciones culturales de orden público del ámbito estatal o privado, amerita dar respuesta a las necesidades y exigencias del entorno, donde se evidencie la proyección de la gestión, más allá del aprendizaje que da la experiencia diaria. Experiencia que deberá ser consolidada a través de la realización práctica de las políticas culturales, mediante el fomento, la promoción, la animación, la investigación, la administración y la resolución de los diversos aspectos de la vida de la cultura.

 

En esta línea cobran sentido las evidencias de que proyectos relativos a la producción cultural en general y en particular los vinculados al turismo, las artesanías, el patrimonio edilicio, la animación cultural, la música, la literatura, el cine, la televisión entre otras de las ricas manifestaciones propias del hombre; han sido punto de partida para generar el desarrollo económico y social de diversas ciudades del mundo.

 

De este modo, los proyectos culturales permiten proponer productos que afiancen la identidad base fundamental para el desarrollo cultural, social y económico de un país con el beneficio agregado de la generación de nuevos puestos de trabajo.

 

A este nivel, el estado actual de la producción cultural en contextos de complejidad creciente exige profesionales creativos que estén en condiciones de producir proyectos que permitan desarrollar el enorme potencial de esta área. Pero a dicho profesional no le bastan conocimientos culturales específicos, sino también aquellos vinculados con la gestión y el gerenciamiento de los mismos en el marco de la sustentabilidad económica de modo tal que los mismos puedan circular en el mercado.

 

De este modo, el gestor cultural al que se aspira formar a partir del presente diseño curricular, tendrá como tarea la generación de propuestas culturales como así también su realización. En este marco es que dicho profesional deberá saber «mirar» desde varios ángulos su labor; lo cual abarca desde enmarcar la producción cultural específica en una perspectiva histórica, hasta la tecnología que está implicada en el proyecto, los equipos de trabajo que se conforman, las estimaciones de tiempo, costos, la comercialización, los públicos, los espacios de distribución, el financiamiento y la sustentabilidad del proyecto. Es así, pues, que para ello es necesario la generación de una propuestas educativas que ofrezcan la posibilidad de una formación integral y especializada para los productores y gestores culturales no sólo en el conocimiento de la cultura sino también en la gestión de la misma.

 

PERFIL PROFESIONAL

 

COMPETENCIA GENERAL

 

El Técnico Superior en Gestión Cultural será capaz de analizar y evaluar la producción

cultural para diseñar, planificar, gestionar y ejecutar proyectos culturales sustentables

que, respetando la diversidad cultural, promuevan el desarrollo local en el marco de

una cultura cada vez más globalizada.

 

AREAS DE COMPETENCIA

 

1. Diseñar, organizar y gestionar todas las etapas necesarias para el desarrollo

de proyectos culturales en el marco de la diversidad cultural.

2. Ejecutar y supervisar las etapas implicadas en el desarrollo de proyectos

culturales.

3. Planificar la incorporación de los diversos soportes tecnológicos en el

desarrollo de proyectos culturales.

4. Identificar e interpretar en el marco histórico-cultural las diversas

manifestaciones artísticas para el desarrollo de proyectos culturales.

 

SUB ÁREAS DE COMPETENCIA

 

1. Diseñar, organizar y gestionar todas las etapas necesarias para el desarrollo

de proyectos culturales en el marco de la diversidad cultural.

1.1. Identificar las etapas implicadas para el desarrollo de proyectos culturales.

1.2. Planificar el diseño de proyectos culturales.

1.3. Aplicar la legislación vigente para el desarrollo de proyectos culturales.

1.4. Coordinar equipos de trabajo interdisciplinarios para la generación de

proyectos culturales.

1.5. Organizar las etapas de ejecución proyectos culturales.

1.6. Proyectar el cálculo de costos y beneficios de proyectos culturales.

1.7. Evaluar las diversas etapas de proyectos culturales.

2. Ejecutar y supervisar las etapas implicadas en el desarrollo de proyectos

culturales.

2.1. Liderar la implementación de proyectos culturales.

2.2. Controlar las acciones correspondientes para la realización de proyectos

culturales.

2.3. Coordinar equipos de trabajo para la ejecución de proyectos culturales.

2.4. Prever los recursos humanos necesarios para el desarrollo de proyectos

culturales.

2.5. Operar en la selección y contratación de los recursos humanos

3. Planificar la incorporación de los diversos soportes tecnológicos en el

desarrollo de proyectos culturales.

3.1. Organizar la implementación de los distintos soportes tecnológicos de

sonido, iluminación, informáticos en el marco de proyectos culturales.

3.2. Aplicar la implementación de los distintos soportes tecnológicos de sonido,

iluminación, informáticos en el marco de proyectos culturales.

4. Identificar e interpretar en el marco histórico-cultural las diversas

manifestaciones artísticas para el desarrollo de proyectos culturales.

4.1. Identificar los diferentes géneros desarrollados en los medios de

comunicación y en los eventos culturales para su aplicación en proyectos

culturales.

4.2. Utilizar los lenguajes literarios y audiovisuales para el desarrollo de

proyectos culturales.

4.3. Reconocer la producción cultural de la región.

 

 

ÁREA OCUPACIONAL

El Técnico Superior en Gestión Cultural podrá desempeñarse en:

 

· Instituciones culturales estatales y privadas.

· Productoras de contenidos: de radio, video, música, teatro y artes performáticas.

· Productoras de espectáculos y eventos culturales.

· Instituciones dedicadas a la conservación y exposición del patrimonio.

· Empresas dedicadas al turismo cultural y receptivo.

· Promoción y producción de artistas.

 

Duración: 3 años

 

1° AÑO:

 

ESTADO Y SOCIEDAD

 

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

 

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

 

PRINCIPIOS ECONÓMICOS FINANCIEROS

 

CREATIVIDAD

 

LENGUAJES AUDIOVISUALES

 

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

 

COMUNICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

 

PRÁCTICA PROFESIONAL I

 

 

 

2° AÑO

 

PROCESOS POLÍTICOS Y DEL MUNDO DEL TRABAJO

 

TALLER DE ESCRITURA

 

LENGUAJE MUSICAL

 

CORRIENTES ARTISTICAS MODERNAS Y CONTEMPORANEAS

 

TECNOLOGÍA DE SONIDO, ILUMINACION Y VIDEO

 

PRÁCTICA PROFESIONAL II

 

GESTIÓN DE ESPECTACULOS Y EVENTOS CULTURALES

 

PATRIMONIO CULTURAL

 

ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL

 

 

 

3° AÑO

 

PROBLEMÁTICAS SOCIOCULTURALES CONTEMPORANEAS

 

COMUNICACIÓN SOCIAL

 

POLITICAS CULTURALES Y LEGISLACION

 

LENGUAJE VISUAL

 

ORGANIZACIONES SOCIOCULTURALES  

 

PRÁCTICA PROFESIONAL III

 

TURISMO CULTURA Y DESARROLLO LOCAL

 

ANALISIS Y DINAMIZACION DE GRUPOS

 

ESPACIO DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL

 

 

 

Se encuentra abierta la inscripción on line en el sitio del  Instituto 2 de Azul en la WEB de la Red Virtual de Institutos Superiores del Ministerio de Educación de la Nación http://isfdyt2.bue.infd.edu.ar/sitio/

 

Las consultas sobre horarios y modalidad de cursada pueden realizarse al correo instituto2azul@gmail.com

 

A partir del 13 de febrero en el horario de 18 a 21 hs se recibirá  la documentación necesaria para efectivizar la inscripción en la sede de calle Colón y Avenida Mitre de la ciudad de Azul.

 

LOS REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN

 

1. Fotocopia del título, en casos especiales constancia de título en trámite o certificado que adeuda materias

 

2. Fotocopia del n° de registro (para los que ya tienen título, se tramita en Consejo Escolar)

 

3. Fotocopia del DNI

 

4. Tres fotos tipo carnet (para legajo, para libreta de estudiantes y para carnet de biblioteca y sala de informática)

 

5. Certificado de buena salud

 

6. Carpeta colgante para legajo

 

7. Ficha de inscripción (se puede descargar del sitio o solicitar a instituto2azul@gmail.com)

 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿CUÁL ES EL COSTO DE LA MATRICULA Y DE LAS CUOTAS?

 

Ninguno. Esta es una institución pública y gratuita. Los docentes y estudiantes colaboramos voluntariamente asociándonos a la Cooperadora del Instituto.

 

OTRO DATO IMPORTANTE

 

Las personas interesadas en cursar un determinado espacio curricular para conocer o capacitarse en alguna temática específica pueden inscribirse como Alumnos Vocacionales (art 36 del Reglamento Marco para los Institutos de Educación Superior)

 

Los Alumnos Vocacionales son los alumnos que cumplen con los requisitos de ingreso al Nivel pautado para los alumnos regulares, en cuanto a su titulación, y son autorizados a inscribirse en espacios curriculares, seminarios o cursos especiales sin compromiso de cursar carreras completas. Podrán presentarse, o no, a los exámenes finales, para lo cual se establece:

 

a)   Sin presentación de examen final: tendrán derecho a un certificado que acredite la asistencia a los espacios curriculares, con mención del número de horas y carrera a la que pertenecen.

 

b)   Con presentación a examen final y siendo aprobado: además de la certificación de asistencia, podrán solicitar la certificación de aprobación de los espacios curriculares.

 

                     Los alumnos Vocacionales que deseen cursar la carrera a la que pertenece los espacios curriculares cursados y aprobados, podrán completarla, acreditando como equivalencias hasta un 30% de los espacios aprobados en carácter de Alumno Vocacional, siempre y cuando cumplan con las condiciones de ingreso y matriculación correspondientes a los Alumnos Regulares, quedando exceptuados de esta posibilidad los espacios de la práctica docente y profesional.

 

 

 

 

 

 

CONSULTAS: instituto2azul@gmail.com

                         tel 02281-434143

                         Colón 498 y Av Mitre – Azul – Pcia de Buenos Aires