PROFESORADO EN PSICOLOGÍA
RESOLUCIÓN 3154/02
Duración: 4 años
Introducción y Fundamentación al Plan de Estudios
La estructura curricular propuesta pretende, por una parte, otorgar a los futuros docentes una formación actualizada del desarrollo de la psicología desde sus orígenes hasta la actualidad y, por otra, fomentar el análisis interpretativo de las diferentes metodologías de investigación y enseñanza que
trabajan sobre la observación y análisis de la conducta, los vínculos, la información aportada por los medios masivos de comunicación y los roles y funciones en la cultura de cada etapa evolutiva dentro de los diversos contextos sociales.
De este modo, se busca la adquisición de la competencia crítica indagando en
diferentes enfoques y teorías, asimilando, elaborando, y criticando sobre la base de argumentaciones sólidas.
La formación que proponemos busca un egresado docente con capacidad de participar activamente en la comunidad en la que se desempeñe mediante el ejercicio responsable de las competencias y conocimientos adquiridos. Que centre su propuesta didáctica en los procesos vinculados a la conformación de
identidades y a los fenómenos culturales contemporáneos, revitalizando la importancia del otro en la constitución del sujeto.
La concepción de esta disciplina reconoce un campo donde confluyen otros conocimientos científicos variados que analizan a la persona en sus múltiples
aspectos y en su multidimensionalidad partiendo no sólo desde el mundo interno o conducta individual sino de la vinculación con los otros.
Considerando entonces, la naturaleza de su conocimiento, así como el modo en
que se construye, el encuadre epistemológico de Psicología se incluye en el marco de la Filosofía y las Ciencias Sociales ya que lo histórico y lo biológico, lo
individual y lo colectivo conforman una indisoluble unión en el marco de estructuras individuales, sociales y espacio-temporales definidas.
El plan estructura sus contenidos en torno a 5 ejes:
• Histórico: evolución histórica y de los paradigmas desde su origen a la actualidad.
• Propedéutico: métodos y procedimientos más generales de indagación psicológica.
• Sistemático: diferentes enfoques del conocimiento psicológico.
• Instrumental: herramientas básicas para el acceso al conocimiento.
• Investigación: métodos de trabajo e investigación propios de la ciencia.
PRIMER AÑO
PSICOLOGÍA GENERAL I
FILOSOFÍA I
FISOLOGÍA HUMANA
LOGICA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS
PSICOLOGÍA Y CULTURA DE LA EDUCACIÓN
PERSPECTIVA FILOSOFICO-PEDAGOGICA I
PERSPECTIVA PEDAGOGICO-DIDACTICA I
PERSPECTIVA SOCIOPOLITICA
ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE I
SEGUNDO AÑO
PSICOLOGÍA GENERAL II
FILOSOFÍA II
TEORÍA PSICOANALITICA I
PSICOESTADISTICA
ANTROPOLOGÍA CULTRURAL Y SOCIAL
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
PSICOLOGÍA Y CULTURA DEL ALUMNO
PERSPECTIVA FILOSOFICO PEDAGOGICA II
PERSPECTIVA PEDAGOGICO – DIDACTICA II
ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE II
TERCER AÑO
PSICOLOGÍA CONTEMPORANEA
PSICOLOGÍA SOCIAL
TEORÍA Y TÉCNICA DE LA EXPLORACIÓN I
PSICOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
TEORÍA PSICOANALITICA II
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
PSICOLOGÍA GENÉTICA
PERSPECTIVA FILOSOFICO PEDAGOGICA DIDACTICA
PERSPECTIVA POLITICO INSTITUCIONAL
ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE III
CUARTO AÑO
PSICOPEDAGOGÍA
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y PSICOLOGÍA COGNITIVA
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGÍA LABORAL
PSICOLOGÍA INSTITUCIONAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA E HISTORIA DE LAS RELIGIONES
TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA EXPLORACIÓN II
INTEGRACIÓN DEL ALUMNO
GABINETE ESCOLAR
ORIENTACIÓN PROFESIONAL /ORIENTACIÓN VOCACIONAL
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE IV
Se encuentra abierta la inscripción on line en el sitio del Instituto 2 de Azul en la WEB de la Red Virtual de Institutos Superiores del Ministerio de Educación de la Nación http://isfdyt2.bue.infd.edu.ar/sitio/
Las consultas sobre horarios y modalidad de cursada pueden realizarse al correo instituto2azul@gmail.com
A partir del 13 de febrero en el horario de 18 a 21 hs se recibirá la documentación necesaria para efectivizar la inscripción en la sede de calle Colón y Avenida Mitre de la ciudad de Azul.
LOS REQUISITOS PARA INSCRIPCIÓN
1. Fotocopia del título, en casos especiales constancia de título en trámite o certificado que adeuda materias
2. Fotocopia del n° de registro (para los que ya tienen título, se tramita en Consejo Escolar)
3. Fotocopia del DNI
4. Tres fotos tipo carnet (para legajo, para libreta de estudiantes y para carnet de biblioteca y sala de informática)
5. Certificado de buena salud
6. Carpeta colgante para legajo
7. Ficha de inscripción (se puede descargar del sitio o solicitar a instituto2azul@gmail.com)
PREGUNTAS FRECUENTES
¿CUÁL ES EL COSTO DE LA MATRICULA Y DE LAS CUOTAS?
Ninguno. Esta es una institución pública y gratuita. Los docentes y estudiantes colaboramos voluntariamente asociándonos a la Cooperadora del Instituto.
OTRO DATO IMPORTANTE
Las personas interesadas en cursar un determinado espacio curricular para conocer o capacitarse en alguna temática específica pueden inscribirse como Alumnos Vocacionales (art 36 del Reglamento Marco para los Institutos de Educación Superior)
Los Alumnos Vocacionales son los alumnos que cumplen con los requisitos de ingreso al Nivel pautado para los alumnos regulares, en cuanto a su titulación, y son autorizados a inscribirse en espacios curriculares, seminarios o cursos especiales sin compromiso de cursar carreras completas. Podrán presentarse, o no, a los exámenes finales, para lo cual se establece:
a) Sin presentación de examen final: tendrán derecho a un certificado que acredite la asistencia a los espacios curriculares, con mención del número de horas y carrera a la que pertenecen.
b) Con presentación a examen final y siendo aprobado: además de la certificación de asistencia, podrán solicitar la certificación de aprobación de los espacios curriculares.
Los alumnos Vocacionales que deseen cursar la carrera a la que pertenece los espacios curriculares cursados y aprobados, podrán completarla, acreditando como equivalencias hasta un 30% de los espacios aprobados en carácter de Alumno Vocacional, siempre y cuando cumplan con las condiciones de ingreso y matriculación correspondientes a los Alumnos Regulares, quedando exceptuados de esta posibilidad los espacios de la práctica docente y profesional.